¿Qué es cirugía guiada para implantes?

La cirugía guiada para implantes es una técnica avanzada que se utiliza para colocar implantes dentales con mayor precisión y seguridad. La cirugía guiada utiliza tecnología de imagen y planificación digital para crear una guía quirúrgica personalizada que se coloca sobre los dientes y las encías del paciente en el momento de la cirugía para colocar los implantes dentales de manera óptima en el lugar exacto de la arcada y reducir el riesgo de error humano.

Esta guía o férula quirúrgica se construye específicamente para el paciente y se basa en imágenes de tomografía computarizada (TC) y escaneos intraorales en 3D de alta precisión del área de la boca.

ferula cirugia guiada ordenador implante dental

Ventajas de la cirugía guiada en implantes dentales para el paciente:

  1. Mayor precisión. Siguiendo los pasos establecidos previamente por ordenador, los resultados que se obtienen con esta cirugía son mucho más predecibles y exactos.
  2. Menos riesgos para el paciente. Minimiza la alteración del tejido gingival, lo que reduce el dolor y la inflamación postoperatorios. Reduce la alteración tisular, lo que ayuda a un proceso de cicatrización más rápido. Reduce la alteración del tejido, con lo que evitamos problemas asociados con el crecimiento del tejido gingival alrededor del implante y la interrupción de la conexión entre el implante y el hueso.
  3. Menos tiempo de intervención. Se calcula que el tiempo de intervención en una cirugía guiada con respecto a una cirugía tradicional es un 70% menor.  El implantólogo no tiene que prestar tanto detalle a la posición del implante o a las estructuras anatómicas con las que se encuentra, como el seno maxilar o el nervio dentario inferior.
  4. Incisión mínima. Debido a su alta precisión, el tratamiento evita tener que descubrir el hueso para poder colocar el implante.
  5. Mejor postoperatorio. Como la herida de la encía es menor, en la mayoría de los casos también se evita tener que dar puntos de sutura, con lo disminuye la inflamación, el riesgo de infección y el dolor.

La planificación previa resulta fundamental para minimizar riesgos, evitar zonas delicadas como el nervio dentario o el seno maxilar, y lograr unos resultados óptimos. Una operación que con cirugía tradicional podría durar entre una y dos horas, gracias a la cirugía guiada puede llevarse a cabo en menos de una hora.

Además, al no ser necesario levantar la encía el postoperatorio es muchísimo mejor. El paciente tiene menor riesgo de infección y unas molestias mínimas comparado con la cirugía convencional.

Sin embargo, la cirugía guiada puede ser más costosa que la cirugía convencional y no todos los pacientes son candidatos para este enfoque de tratamiento. Los fumadores, los pacientes de algún tratamiento de quimio o radioterapia, pacientes con una deficiente higiene bucal necesitan esperar a finalizar el tratamiento o mejorar su higiene para poder someterse a esta cirugía.

 

Cómo se realiza la cirugía guiada por ordenador

1º Evaluación inicial: 

El primer paso es una evaluación inicial para determinar si el paciente es un buen candidato para la cirugía guiada. En esta etapa, el cirujano dental revisa la historia clínica del paciente, realiza un examen oral completo y toma radiografías y escaneos digitales para evaluar la densidad ósea y la estructura dental.

Una radiografía en 3D con un escáner CBCT instalado en la misma consulta permite determinar si el paciente dispone de suficiente hueso para colocar el implante y la posición de los dientes adyacentes y antagonistas para determinar la posición óptima del implante.

En caso de que no disponga de suficiente hueso, se planificará una cirugía previa de regeneración ósea, cuyo objetivo es garantizar que el implante quedará perfectamente situado en el hueso y en relación a la prótesis dental.

2º Planificación :

Si el paciente es un buen candidato para la cirugía guiada por ordenador, se procede a la planificación del procedimiento quirúrgico. El cirujano dental, con ayuda de un software de planificación 3D crea un modelo virtual de la mandíbula del paciente y diseña la posición exacta de los implantes dentales.

La guía quirúrgica se crea a partir de este modelo y se fabrica con tecnología de impresión 3D. Esta férula se emplea el día de la operación para evitar tener que abrir la encía tal y como se hace en la cirugía tradicional. Por otra parte, permite que el cirujano solo perfore hasta la profundidad necesaria.

3º Preparación del paciente:

Se pide a los pacientes que eviten el tabaco, ciertos alimentos y bebidas, como el café, para reducir el riesgo de hemorragia postoperatoria. También se tienen en cuenta la salud, la medicación y el historial médico del paciente. Se pide a los pacientes que sigan una dieta determinada, como una dieta blanda, si tienen algún problema bucal, como enfermedades de las encías o llagas en la boca. El tiempo que transcurre entre la consulta y la intervención puede variar, pero suele ser de dos a seis semanas.

4º Colocación de la guía quirúrgica:

Durante la cirugía, la guía quirúrgica se coloca y asegura en la boca del paciente para guiar la colocación precisa de los implantes dentales en la posición exacta prevista en la fase de planificación.

5º Colocación de los implantes:

Con la guía quirúrgica en su lugar, el cirujano dental coloca los implantes dentales a través de las aperturas previstas en la guía quirúrgica en el ángulo y profundidad correctos.

En algunos, se puede utilizar una técnica poco invasiva conocida como técnica flaplees ( sin colgajo) en la que se utiliza un tipo de bisturí circular, con el cual se realiza pequeña apertura en la encía de unos cuantos milímetros donde se colocará el implante dental. Debido a esta técnica, la encía no sangra y se convierte en una intervención mucho más cómoda para el paciente sin necesidad de suturas.

6º Cierre de la incisión

Una vez que se colocan los implantes, se cierra la incisión con puntos de sutura.

7º Recuperación:

Al no ser necesario levantar la encía ni puntos de sutura el postoperatorio es mucho mejor. La recuperación es más rápida y sencilla.

El proceso de cicatrización de la cirugía guiada para la colocación de implantes es similar al de la cirugía tradicional, entre uno y tres meses, dependiendo de cada paciente.

El cirujano dental proporciona al paciente instrucciones específicas sobre la dieta, los cuidados y los analgésicos y antibióticos necesarios para asegurar una recuperación rápida y sin complicaciones.

Como puedes ver, los implantes con cirugía guiada por ordenador presentan importantes ventajas para el paciente y el dentista. Es un procedimiento avanzado que implica una planificación cuidadosa para colocar los implantes dentales de forma más precisa con los menores