La prevención es la mejor arma para evitar cualquier dolencia, y las enfermedades bucodentales no son una excepción. En este artículo vamos a ver qué problemas generan las caries dentales y  como prevenir su aparición,  pero para ello debemos conocer qué son las caries dentales, por qué aparecen y cómo una buena prevención es vital para evitar sufrir esta afección.

Qué son las caries dentales

Las caries dentales son uno de los problemas de salud bucal más frecuentes en el mundo. Aparecen con especial frecuencia en los niños, adolescentes, aunque también en adultos mayores e incluso los bebés.

Si no se tratan, las caries pueden extenderse y afectar capas más profundas de los dientes. Pueden provocar dolor intenso, infecciones y, en los casos más graves, la pérdida de dientes.

Las mejores medidas de protección contra las caries dentales son las consultas regulares al dentista y los buenos hábitos de cepillado y uso del hilo dental para evitar la principal causa de la caries dental: la placa bacteria

La placa bacteriana. Enemigo de los dientes

En nuestra boca, igual que en muchas otras partes de nuestro cuerpo, habitan diferentes tipos de bacterias. Cuando comemos, estas bacterias se unen a las de los alimentos que consumimos creando la placa bacteriana.

Si no la eliminamos esta placa, se crea un ácido que va atacando lentamente los tejidos dentales, destruyéndolos, dando lugar así a las tan temidas caries o una periodontitis o enfermedad de las encías.

Podemos decir, entonces que  las caries son la rotura, de menor o mayor tamaño, que se produce en el tejido dental  por la acción de los ácidos que produce la placa bacteriana.

Principales causas de la caries dentales:

Hay diferentes causas o factores de riesgo que explican la aparición de caries en nuestra boca, entre las que podemos destacar:

  • Higiene bucal inadecuada: cepillar los dientes mal, pocas veces, poco tiempo o no hacer uso de el hilo dental y los enjuagues, son una de las causas más comunes de las caries dentales.
  • El consumo de azúcar y alimentos ácidos: Estos alimentos aumentan la acidez de la placa y su poder destructor.
  • Ubicación del diente. Las caries casi siempre aparecen en los dientes traseros (molares y premolares). Estos dientes tienen muchos surcos, hoyos, grietas y varias raíces que pueden acumular partículas de alimentos
  • Sequedad de boca: Si la segregación de saliva se ve disminuida aumentará el riesgo de caries.
  • La genética y Ph bucal: Son factores difíciles de controlar, ambos influyen en su aparición y poco se puede hacer en contra.
  • Falta de flúor. El flúor, un mineral que se produce de forma natural, ayuda a prevenir las caries e incluso puede revertir las primeras fases del daño dental.
  • La toma de medicamentos: Algunos preparados contienen azúcar y otros provocan sequedad bucal, ambas cosas perjudican el esmalte bucal.
  • Dientes juntos o torcidos:  Provoca que se acumule suciedad y se cree placa bacteriana con más facilidad.
  • Empastes desgastados o dispositivos dentales desajustados. Los empastes rotos o con bordes rugosos permiten que la placa se acumule más fácilmente y dificulta su remoción. Los dispositivos dentales pueden desajustarse, permitiendo que se empiecen a formar caries debajo de ellos.
  • Trastornos de la alimentación. La anorexia y la bulimia pueden provocar erosión dental y caries importantes. El ácido estomacal de los vómitos reiterados (purga) cubre los dientes y comienza a disolver el esmalte, unido a una menor salivación aumentan el riesgo de caries dentales.
  • Ardor de estómago. La enfermedad por reflujo gastroesofágico o el ardor de estómago pueden hacer que el ácido estomacal suba hasta la boca (reflujo), provocando el desgaste del esmalte y daños importantes en los dientes.

Caries del esmalte

Es la primera en aparecer y la más común. El esmalte es el tejido más superficial del diente y donde se acumulan las bacterias en un primer momento.

La zona típica del diente que se ve afectada por la caries del esmalte es la cara oclusal de los premolares y molares ya que son las superficies que se utilizan para masticar y donde se acumulan los restos de comida.

Tipos de caries dentales:

Hay distintos tipos de caries dentales en función de su desarrollo y nivel de afectación del diente:

Caries dentinaria

Esta caries aparece en aquellos casos en los que el paciente no ha tratado una caries incipiente que afectaba solo al esmalte. Cuando la caries llega a la dentina empieza a ser más dolorosa y el paciente puede notar que tiene sensibilidad al frio donde antes no tenía y dolor progresivo. Este tipo de caries progresa mucho más rápido debido a la porosidad de este tejido

Caries pulpar o pulpitis

Cuando la caries ya afecta a la pulpa el paciente seguramente ha pasado por una época de dolor intenso que de pronto desaparece. Una vez se llega a este tejido el tratamiento suele consistir en realizar una endodoncia y posteriormente tapar el diente con un