La inflamación de las encías es una afección muy común, según datos de SEPA ( Asociación Española de Periodoncia y Osteointegración) casi un 60% de los españoles padecemos gingivitis ( inflamación de las encías) y hasta un 25 % sufrirían periodontitis.
Es importante tomar la gingivitis en serio y tratarla rápidamente.
La gingivitis es la forma más frecuente y leve de enfermedad de las encías o enfermedad periodontal. Suele causar irritación, enrojecimiento e inflamación de la parte de las encías que rodea la base de los dientes. La gingivitis puede llevar a una enfermedad de las encías mucho más grave, llamada «periodontitis», y a la pérdida de dientes.
Si la gingivitis no se trata adecuadamente puede debilitar el sellado entre las encías y los dientes. Esto permite que se aparezcan espacios o bolsas que pueden desarrollarse hasta convertirse en una de las formas más graves de enfermedad gingival: la periodontitis, que es irreversible y puede causar la pérdida de piezas dentales.
Síntomas de la gingivitis
Si tienes las encias inflamadas se suele ver con facilidad ya que los sintomas son bastante claros. La inflamacion de las encias empieza normalmente en la union con el diente. La gingivitis o encimas inflamadas producen mas sensibilidad y dolor a medida que va aumentado la inflamacion. Cepillarse los dientes en la mayoria de ocasiones provoca molestias, y pasarse el hilo dental causará un sangrado de la encía en la zona.
Los síntomas más frecuentes de la gingivitis y son:
- Inflamación
- Enrojecimiento
- Exceso de Sensibilidad
- Coloracion morada, roja intensa
Cuando la gingivitis se agrava
- Halitosis o mal aliento
- Sangrado
- Molestias al masticar
- Sensacion de movilidad dental o diente crecido
- Recesión de las encías: la raíz del diente se vuelve visible
Por qué se inflaman las encías:
Las causas mas frecuentes que pueden provocar inflamación gingival es la falta de higiene oral, que cursa con acumulación de placa bacteriana, pero también pueden haber otros motivos como
- Infección por virus ( VIH) u hongo
- Desnutrición o malos hábitos alimentarios
- Prótesis u otros aparatos dentales mal ajustados
- Sensibilidad a la pasta dental o al enjuague bucal
- Escorbuto por falta de vitamina C
- Efecto secundario de un medicamento
- Restos de alimentos
- Alteraciones hormonales durante el embarazo, la adolescencia o con ciertos tratamientos farmacológicos.
- El tabaco, la osteoporosis o la diabetes y antecedentes familiares

Si la inflamación de las encías está producida por una causa hormonal, vírica, diabetes o nutricional, la prevención estará en controlar la patología asociada a la inflamación gingival.
Si la causa de las encías inflamadas es la acumulación de placa bacteriana en la boca, una correcta higiene oral jugará un papel fundamental para disminuir la cantidad de placa bacteriana en la boca y solucionar el problema gingival
Es importante decir que una correcta higiene bucal no consiste solamente en cepillarse los dientes tres veces al día.
En RASLAN, tu clínica dental en Barcelona, clasificamos la higiene bucal en 3 apartados: óptima, adecuada y mala.
Una higiene bucal óptima es aquella en la que el paciente maneja correctamente la técnica de cepillado, el tiempo de cepillado, los coadyuvantes al cepillado y entiende los protocolos marcados por su dentista e higienista.
La higiene adecuada es aquella que debido a una afección, la limpieza de la boca se debe realizar de una forma específica con determinados cepillos, pastas dentales, colutorios especiales, irrigadores.
La falta de higiene oral puede originar patologías más graves con consecuencias negativas para la boca.
Cómo prevenir la inflamación de las encías
La mejor manera de prevenir la inflamación de las encías es a través de un buen cuidado bucodental y acudir a tu dentista de forma periódica para controlar el estado de tus dientes y hacer una limpieza profesional.
Para mantener una boca sana es importante usar hilo dental y cepillarse los dientes al menos dos veces al día. Hacerlo después de cada comida es todavía mejor. Estos pequeños cuidados te ayudarán a evitar las acumulaciones de placa que provocan los problemas en las encías.
Sin embargo, aunque el cuidado bucodental en casa sea excelente, la placa puede endurecerse hasta convertirse en sarro. Por ello, es muy importante visitar regularmente al dentista para la realización de revisiones y limpiezas.
Prácticas tales como una alimentación saludable que incluya frutas y verduras. Evitar los alimentos y las bebidas azucaradas, y si tienes diabetes, el control del azúcar en sangre también son importantes para mantener una buena salud de las encías.
Qué tomar si tengo inflamadas las encías
Si tienes las encías inflamadas hay una serie de remedios que te ayudarán a mejorar de las molestias que ocasiona la gingivitis
- Enjuáguate la boca con agua con sal. La sal ayuda a reducir la inflamación de las encías y a aliviar el dolor que la acompaña.
- Utiliza un dentífrico y un enjuague bucal adecuados. Existen muchas opciones en el mercado con clorhexidina, ya que es un potente antiséptico, triclosán u otros.
- Puedes tomar algún antiinflamatorio de venta sin receta como el ibuprofeno, ya que pueden reducir la inflamación y aliviar el dolor.
- Darte un suave masaje con aloe vera en las encías te ayudará, ya que es antiinflamatorio, calma el dolor y suavemente antiséptico.
- Comer alimentos fríos y blandos te puede ayudar a atenuar la inflamación y calmar el dolor
- Programa una visita a tu dentista. Una gingivitis mal tratada puede derivar en periodontitis que exige un tratamiento mucho más largo y costoso.
Ver más información sobre el tratamiento de la periodontitis<