El flemón es una de las urgencias dentales más frecuentes en una clínica dental y de no tratarse a tiempo puede llevar a problemas serios en la salud de tu boca.
Desde RASLAN, tu clínica dental familiar en Barcelona, queremos mandar un mensaje de la importancia de realizar revisiones periódicas para mantener un buen nivel de higiene oral y así prevenir al máximo la aparición de flemones u otro tipos de patologías bucales, como la gingivitis.
Si has tenido algún flemón seguro que te viene a la mente dolor que sentías. El principal síntoma del flemón dental es un fuerte dolor agudo en la zona afectada ya que, conforme va pasando el tiempo, la infección crece y se llena de pus.
A continuación queremos explicaros qué es un flemón dental, los tipos, las causas, síntomas y cómo se cura.
¿Qué es un flemón dental?
Un absceso dental, o más conocido como flemón, es una afección bucal inflamatoria de tipo infeccioso que suele aparecer en la superficie de la encía en casos menos graves y en casos avanzados, en los vasos sanguíneos y el nervio del interior del diente.
Los abscesos son espacios donde se va acumulando pus y tejido inflamatorio. El pus se genera debido a una reacción de defensa del sistema inmunitario que trata de combatir la infección existente.
Las aberturas en el esmalte dental permiten que las bacterias infecten el centro del diente o pulpa dentaria. La infección puede propagarse desde la raíz del diente hasta los huesos que lo sostienen ocasionando acumulación de pus e inflamación de los tejidos internos del diente.
A medida que la infección progresa va expandiéndose radialmente, yendo a buscar la vía de salida más corta, generalmente hacia las corticales que perfora, pero al quedar retenida en el periostio se forma el absceso subperióstico.
La duración de un flemón dental es muy variable. El tiempo varía bastante dependiendo de la severidad de la infección, pero podemos decir que laa duración media oscila sobre los cuatro días, siendo notorio a partir de las 48 horas.

Que tipos de flemón existen?
El flemón dental se puede subclasificar según su localización en distintos tipos:
- Flemón gingival ( de la encía) : Es una infección que solo ha alcanzado la encía.
- Flemón Periodontal : Infección causada por enfermedades periodontales que alcanzan el hueso alrededor del diente y pueden producir destrucciones en la unión diente con el hueso, y el ligamento periodontal. Si el flemón periodontal es avanzado existe la posibilidad de tener que extraer el diente.
- Flemón Periapical: Un flemón Periapical es una infección que ha llegado a los vasos sanguineos, el nervio y el tejido conectivo. Hablamos de una infección de la cavidad nerviosa del diente, la pulpa dental y en la mayoría de pacientes causa un dolor pulsátil intenso.
- Flemón Endodóntico – Periodontal: Este tipo de flemón es una combinación de 2 tipos de localizaciones periodontal y periapical. Aquí encontramos un diente que tiene un problema del nervio ( pulpa del diente) y enfermedad periodontal. Es importante tener claro la diferencia entre ambos para entender el diagnóstico y tratamiento correcto para cada caso.
Cuál es la causa de los flemones dentales
Como hemos visto antes, el flemón dental es una infección bacteriana, pero ¿Qué ha causado esta infección bacteriana?
Uno de los principales estimuladores de los flemones dentales es un mal hábito de higiene oral que permite la acumulación de placa bacteriana y sarro en los dientes y no acudir a revisiones dentales periódicas para prevenir las causas más comunes de un flemón: las caries, patologías periodontales, tratamientos dentales previos o traumatismos dentales.
Caries asociadas a un Flemón dental:
Este tipo de flemón aparecen en dientes con caries avanzadas. Una lesión cariosa va desgastando el diente, desde la superficie más exterior (esmalte) intermedia (dentina), llegando hasta la superficie interna del diente (la cavidad pulpar o pulpa dental), zona donde se sitúa el nervio del diente. El flemón periapical esta causado por una caries.
Es importante recalcar que no todas las caries causan un flemón dental. Si la caries se encuentra en la superficie del esmalte o dentina, en la mayoría de ocasiones con solo realizar un tratamiento restaurador: empastes de resina, incrustaciones o coronas será suficiente sin la necesidad de realizar un tratamiento del nervio del diente.
Patologías Periodontales:
Las bacterias actúan entrando al periodonto del diente: la encía, cemento radicular, hueso alveolar y ligamento periodontal causado mayoritariamente por un acumulo de placa dental debido a una mala higiene oral que provoca gingivitis o periodontitis ( enfermedad periodontal o piorrea).
Tratamientos dentales realizados en el pasado:
Diferentes artículos científicos muestran una relación de fracaso de tratamientos (baja tasa de éxito) en prótesis dentales deficientes debido a un incorrecto sellado de la restauración encima del diente que deja espacios expuestos para que bacterias vuelvan a entrar dentro del diente causando una infección del diente.
Traumatismo Dental:
Los accidentes en los dientes, pueden provocar lesiones internas dentro del diente como fisuras que no son visibles por el ojo humano. Es importante acudir a una clínica dental cuando haya sufrido un traumatismo dental para controlar la zona afectada e ir monitorizando su evolución con el tiempo. Al producirse un golpe se pueden formar fracturas en el esmalte del diente creando aberturas de esmalte que permiten a bacterias de entrar a las capas internas del diente (dentina y pulpa dental). En otras ocasiones el diente tras recibir un golpe se vuelve oscuro con el tiempo.
Qué síntomas presenta un flemón
Desde RASLAN Clínica Dental en Barcelona insistimos en la importancia de pedir cita lo antes posible a tu dentista de confianza cuando crees que tienes un flemón para solucionar las causas lo antes posible.
La cara hinchada por el flemón suele ser el signo más llamativo de esta afección. Y es que, cuando aparece el flemón, se produce hinchazón en la zona afectada debido a la acumulación de pus. Los síntomas pueden variar según las características de la persona y la gravedad del proceso.
. La sintomatología del flemón suele ser:
- Dolor constante e intenso con hipersensibilidad dental cuando tomas algo frio y o caliente. El dolor de muelas puede llegar hasta el oido o la garganta.
- Hinchazón debido a la inflamación que puede afectar los nervios de la cara.
- Fiebre
- Debilidad y sensación de estar cansado
- Enrojecimiento y sangrado de las encías
- Trismo oral. Dificultad para abrir la boca
- Halitosis. Mal aliento o sabor de la boca debido a la placa bacteriana, restos de comida almacenados o caries en la boca.
Cuál es tratamiento para curar un flemón
Para curar, o como muchos pacientes le dicen «bajar un flemón» rápidamente es fundamental una intervención temprana del dentista para saber que tipo de flemón tienes y las causas que lo provocaron.
Antes de iniciar cualquier tratamiento es necesario:
- Eliminar la infección mediante antibióticos
- Extraer el pus acumulado mediante drenajes con el objetivo de reducir la inflamación
- Reducir el dolor con analgésicos y antiinflamatorios. <