Más allá de la cuestión estética, mantener una boca sana contribuye a gozar de buena salud. La falta de dientes provocará la reabsorción del hueso dental y puede conllevar complicaciones para masticar o pronunciar con normalidad.
En la actualidad este problema se puede resolver con un implante dental, la solución permanente para reemplazar las piezas dentales dañadas o caídas por un traumatismo o una extracción.
¿Qué son los implantes dentales?
Los implantes dentales son fijaciones de titanio diseñadas para anclar las coronas de porcelana que sustituirán a las piezas dentales perdidas. Una vez integrados en el hueso, justo por debajo del tejido de la encía, los implantes actúan como soporte de los nuevos dientes artificiales (coronas o puentes fijos) y conviven de manera sana y natural con el resto de los tejidos y piezas dentales de la boca.
¿De qué partes se compone un implante?
- El cuerpo, más conocido como tornillo, se inserta en el hueso haciendo la función de raíz del diente y ancla de los componentes de la prótesis.
- El pilar, que conecta el cuerpo del implante con la corona.
- La corona es la parte visible del implante y es la que le otorga su funcionalidad y estética. Es la imitación del diente natural desde el punto de vista estético.
Tipos de implantes dentales
Implantes dentales endo-óseos (osteointegrados).
Este tipo de implantes (los más usados en la actualidad) se colocan quirúrgicamente en el hueso maxilar o la mandíbula. Su material biocompatible favorece que el implante se integre con el hueso en un proceso denominado osteointegración. Tras este proceso se coloca el diente artificial o corona, obteniendo así el aspecto natural de diente.
En la actualidad son el tipo de implante dental utilizado. Este tipo de implantes se colocan quirúrgicamente en los huesos maxilares o en el la mandíbula. Cuando el implante ya se encuentra listo y la osteointegración a concluido, se procede a colocar la prótesis o corona para darle el aspecto de diente.
Existen distintos tipos de implante dental endo-óseo:
- Tornillo (roscados). Es el tipo de implantes más utilizados en la actualidad debido a su rapidez en el proceso de oseointegración y la facilidad para su colocación.
- Cilíndricos. Tiene forma de cilindro y presenta dos perforaciones en su base, que permiten que el hueso se desarrolle en su interior, confiriendo una gran firmeza al implante completo. Hoy se utilizan poco.
- Láminas. Está indicado para pacientes con poco hueso alveolar. Actualmente están en desuso.
Implantes dentales subperiósticos (yuxta-óseos).
Estos implantes están ba