Los implantes dentales son una solución perfecta para un amplio porcentaje de pacientes que necesitan recuperar una, varias piezas dentales o la dentadura completa.
El porcentaje de éxito con los implantes dentales muy elevado, de hecho el rechazo implante dental y otros problemas es muy baja. Aún así, la posibilidad de rechazar un implante dental es uno de los principales motivos de preocupación de las personas que vienen a nuestra clínica dental en Barcelona para colocarse un implante dental.
Si lo coloca un odontólogo cualificado, se utilizan materiales de calidad y la cirugía se realiza correctamente, el riesgo de fracaso de los implantes dentales es de tan solo el 1 – 2 %.
¿Qué es el rechazo de un implante dental?
Muchas pacientes piensan que los implantes dentales de titanio fallan por una alergia o el rechazo del propio cuerpo, pero la gran mayoría de los pocos problemas relacionados con los implantes dentales se producen por una mala cicatrización tras la cirugía.
La osteointegración es el periodo de tres meses a seis meses, que tiene lugar tras la cirugía, en debe producirse la unión del implante con el hueso maxilar del paciente para que este se sujete y no se caiga.
En ocasiones, este proceso de osteointegración falla y no se crea el hueso suficiente alrededor del implante y este no puede anclarse adecuadamente. En su lugar se forma un tejido fibroso entre el implante y el hueso que evita su correcta sujeción.
Esto es lo que conocemos como “rechazo del implante dental”, un fallo en el proceso de osteointegración.
¿Qué pasa si falla un implante dental?
Cuando el proceso de osteointegración falla, se debe retirar el implante. Tras la retirarlo, el implantólogo limpia el lecho óseo y realiza los procedimientos necesarios para dejar la zona preparada para la colocación de un nuevo implante. Una vez se realice la cirugía y se coloque otro implante, comenzará un nuevo proceso de osteointegración.
Es importante destacar que, el hecho que el implante anterior haya fallado, no significa que el nuevo también lo vaya a hacer. El rechazo se puede haber producido por un problema puntual que no tiene por qué repetirse nuevamente.
Principales síntomas de rechazo de un implante dental
Uno de los primeros síntomas del rechazo de un implante es la formación de un tejido blanco que se interpone entre el hueso y el implante. Este tejido termina rodeando la prótesis e imposibilita la carga de la corona sobre el mismo ya que no tendrá una sujeción segura y, debido al movimiento, terminará cayendo.
Existen varios signos que nos alertan sobre el fracaso de los implantes dentales, entre los podemos destacar:
- La prótesis tiene movilidad durante el periodo de cicatrización.
- Se notan ligeras molestias y dolor al presionar el implante.
- Sentir dolor el día de las impresiones para el diseño una corona de porcelana a medida.
- Ver el tejido que se ha interpuesto entre el hueso y el implante.
- En ocasiones, se puede infectar la zona llegando a sufrir una periimplantitis, una infección similar a la periodontitis o piorrea, pero que se produce en personas que llevan implantes dentales.
Causas más frecuentes del rechazo los implantes dentales:
Entre las causas más comunes de rechazo de un implante dental podemos encontrar.
- Que no se produzca correctamente osteointegración (fusión del implante al hueso).
- Que los implantes dentales colocados no sean suficientes para soportar la carga de las fuerzas de masticación.
- Que las prótesis que se colocan sobre el implante no hayan sido correctamente diseñadas.
- Que la técnica quirúrgica para colocar los implantes no es la indicada para las características del paciente.
- Que los implantes sean de baja calidad.
- Que se produzca alguna infección durante la intervención o el postoperatorio.
- Por falta de hueso no detectada por parte del odontólogo.
- Los fumadores activos tienen más probabilidades de sufrir rechazo en sus implantes, pues el humo puede retraer las encías.
- Enfermedades como la diabetes pueden provocar problemas con los implantes dentales.
- Enfermedades bucales como la gingivitis o la piorrea también pueden conllevar al rechazo de los implantes dentales.
- Una higiene oral incorrecta del implante. puede dar lugar a procesos inflamatorios e infecciosos.
Solución para el rechazo de un implante dental
En el caso de que se de un rechazo de implante dental porque el proceso de osteointegración falla, el tratamiento a seguir es el siguiente:
- Retirar el implante rechazado
- Limpiar en profundidad la región del implante para eliminar todo el tejido anómalo de las encías
- Eliminar posibles infecciones de la zona
- Colocar otro implante
Para evitar problemas con el segundo implante, es muy importante controlar las posibles causas que han provocado el rechazo. Por lo tanto, ante la colocación de implantes dentales y para asegurar su éxito, lo mejor es confiar en una buena prevención y estudio de la salud bucal del paciente.